Enfatiza los aspectos positivos, como el importante papel que desempeñará como hermano o hermana mayor.
Surgen todo tipo de preguntas: ¿Cómo les decimos a nuestros hijos que van a tener un hermanito o hermanita? ¿Tendrán celos del recién nacido? ¿Cómo podemos ayudarlos a llevarse bien?
Los niños reaccionan de manera diferente según su edad.
Saber qué esperar de cada grupo de edad hará que sea más fácil gestionar los cambios en su familia.
Niños pequeños - 1 a 2 años
Los niños de esta edad no entenderán mucho lo que significa tener un nuevo hermano o hermana. Sin embargo, deja que tu hijo te escuche hablar del "nuevo bebé" y sienta tu emoción. Puede que no entienda por qué estás emocionado, pero tu actitud se le contagiará y él también se emocionará.
Tenga en cuenta que es posible que no pueda satisfacer las necesidades de ambos hijos todo el tiempo, especialmente si no está solo. Si se siente abrumado, pida apoyo a su pareja, a otros familiares o a amigos.
Miren fotos o videos de bebés. Como mínimo, su hijo se familiarizará con palabras como "hermana", "hermano" y "bebé".
Cuando llegue el bebé, intenta hacer algo especial para tu hijo mayor. Asegúrale que aún lo quieres. Por ejemplo, dale un regalo especial, deja que pase tiempo a solas con su padre, su abuela u otro adulto cercano, llévalo a un lugar especial, etc.
Niños en edad preescolar: de 2 a 4 años
A esta edad, su hijo aún está muy apegado a usted y aún no entiende cómo compartirlo con los demás. También puede ser muy sensible a los cambios y sentirse amenazado ante la idea de un nuevo miembro de la familia. Aquí tiene algunas sugerencias que pueden ayudar a su hijo en edad preescolar a convertirse en un hermano o hermana mayor.
Espera un tiempo antes de contarle a tu hijo mayor sobre el bebé. Explícale cuándo empiezas a comprar muebles o ropa para el bebé, o si empieza a hacer preguntas sobre la creciente barriguita de mamá. Los libros ilustrados para niños pueden ser muy útiles. También pueden ser útiles las clases para hermanos (pregunta en la sala de maternidad o con la matrona si las ofrecen). Intenta contarle la noticia a tu hijo antes de que se la cuente otra persona.
Sé sincero. Explícale que el bebé será tierno y mimoso, pero también llorará y requerirá mucho de tu tiempo y atención. Además, asegúrate de que tu hijo mayor sepa que puede pasar un tiempo antes de que pueda jugar con él. Asegúrale que lo querrás igual después de que nazca.
Involucra a tu hijo mayor en la preparación para la llegada del bebé. Esto ayudará a reducir sus celos. Deja que vaya contigo de compras para bebés. Muéstrale sus fotos de cuando era bebé, así como los artículos que eligieron juntos, como tu pañalera , y pregúntale su opinión sobre el color. Si planeas usar algunos de sus artículos de bebé, deja que juegue un poco con ellos antes de prepararlos para la llegada del nuevo bebé. Cómprale una muñeca a tu hijo (niño o niña) para que pueda cuidar de "su" bebé.
Planifique cambios importantes en la rutina de su hijo. Si es posible, complete el entrenamiento para ir al baño o la transición de la cuna a la cama antes de que llegue el bebé. Si no, posponga estos cambios hasta que el bebé se haya adaptado a casa. De lo contrario, su hijo podría sentirse abrumado por aprender cosas nuevas, además de todos los cambios que trae consigo el bebé.
Es normal que tu hijo tenga un pequeño retroceso. Por ejemplo, si ya sabe ir al baño, podría tener algún accidente o querer tomar el biberón. Esto es normal y es la forma en que tu hijo mayor se asegura de seguir contando con tu cariño y atención. En lugar de decirle que se comporte como un niño de su edad, dale la atención que necesita. Elógialo cuando se comporte como un adulto.
Prepárelo para su partida a la sala de maternidad. Podría estar desorientado cuando salga para el hospital. Explíquele que regresará con el bebé en unos días.
Reserva momentos especiales con tu hijo mayor. Lean, jueguen, escuchen música o simplemente conversen. Demuéstrale que lo quieres y que quieres hacer cosas con él. Además, haz que se sienta parte de tu vida acurrucándolo mientras alimentas a tu bebé.
Pide a tus familiares y amigos que pasen un rato con tu hijo mayor cuando vengan a ver al bebé. Esto les ayudará a sentirse especiales y a no quedar excluidos de toda la emoción. También pueden darles un pequeño obsequio cuando traigan regalos para el bebé.
Pídele a tu hijo mayor que pase tiempo con su papá. Un bebé recién nacido es una gran oportunidad para que los papás pasen tiempo a solas con sus hijos.
Niños en edad escolar: 5 años o más
Los niños mayores de 5 años generalmente no se ven tan afectados por la llegada de un nuevo bebé. Sin embargo, pueden resentirse por la atención que recibe. Para preparar a su hijo para la llegada de un nuevo bebé,
Explícale lo que le sucede en un lenguaje que pueda entender. Explícale qué significa la llegada de un bebé y qué cambios, tanto positivos como negativos, pueden afectarle.
Pídale a su hijo mayor que ayude a preparar la llegada del bebé , preparando la habitación del bebé, eligiendo la ropa o comprando pañales.
Si es posible, haga que su hijo mayor venga a la sala de maternidad poco después del nacimiento del bebé para que se sienta parte de la familia en crecimiento.
Cuando llegue el bebé a casa , haz que tu hijo mayor sienta que tiene un papel que desempeñar en su cuidado. Dile que puede cargarlo, pero que primero te lo pida. Elógialo cuando sea cariñoso y afectuoso con él.
No descuides las necesidades y actividades de tu hijo mayor . Hazle saber cuánto lo quieres. Esfuérzate por pasar un tiempo a solas con él todos los días; aprovecha esta oportunidad para recordarle lo especial que es.